¿Cómo conectar mi wallet MetaMask?

wallet metamask

La liquidez fue mezquina con los inversores inmobiliarios durante mucho tiempo, pero en los últimos años se han generado múltiples oportunidades gracias a la tokenización de activos. 

Nadie lo hubiera dicho hace una década, pero la inversión inmobiliaria en España ha evolucionado con la tecnología blockchain. Plataformas como HauxT traen las mejores oportunidades de inversión, con un ratio de dividendos muy atractivo y liquidez garantizada desde el inicio. Detrás de esta tecnología, existe un mundo de aplicaciones, procesos y gestiones necesarios antes de empezar a invertir, entre los que destaca la conexión del wallet MetaMask.

¡Te contamos en qué consiste!

 

¿Qué es el wallet MetaMask y para qué sirve?

MetaMask es un complemento digital que puede vincularse a tu ordenador para darte acceso a diferentes aplicaciones blockchain de forma intuitiva, como DApps y Smart Contracts. 

Por un lado, conecta tu navegador habitual con la blockchain de Ethereum sin necesidad de instalar ninguna aplicación, ya que solo necesitas añadir la extensión MetaMask. Y por otro lado, funciona como un wallet en el que puedes enviar, recibir y almacenar tokens desde la dirección creada y de forma segura. 

Instalado como extensión en tu navegador web, puede ser utilizado para interactuar con la cadena de bloques de Ethereum. Una vez conectado el MetaMask a la plataforma desde la que vas a gestionar tus operaciones, ya puedes empezar a trabajar.

Por ejemplo, en HauxT, trabajamos bajo la cadena lateral xDai, que aumenta la capacidad, velocidad y simplicidad, además de reducir el coste del gas. Para poder operar, necesitas conectar el MetaMask, seleccionar la red principal de Ethereum y el RPC personalizado para ingresar la información de la red xDai (nombre, URL, ID de cadena, símbolo y URL del explorador de bloques). 

Debes guardar esta información y conectarte cambiando de red Ethereum a xDai, momento en el que se conectará el wallet para empezar a trabajar.

¡Recuerda que es muy importante asegurarte siempre de que estás en la red adecuada antes de mover cualquier token, de lo contrario, podrías perder tus fondos!

 

Conectar el wallet MetaMask paso a paso

Ahora que ya sabes en qué consiste el wallet MetaMask, veamos cómo conectarlo a tu plataforma paso a paso:

  • Añadir la extensión a tu navegador

 

  1. Recuerda que MetaMask dispone de extensión para los navegadores de Google Chrome, Brave, Firefox y Opera.
  2. Entra en la web de MetaMask y haz clic en el botón de ‘Descargar ahora’.
  3. A continuación, selecciona tu navegador habitual —por ejemplo, Google Chrome— y haz clic en ‘Instalar MetaMask para Chrome’. Esperamos unos segundos y procederá a instalarse.
  4. Aparecerá una ventana en la que debes pulsar ‘Añadir a Chrome’ y, seguidamente, otra ventana emergente en la que debes clicar ‘Añadir extensión’.
  • Crear un monedero

 

  1. A la derecha de la barra de direcciones nos aparecerá el símbolo del zorro de MetaMask, sobre el que haremos clic para elegir una de estas opciones:
  • Conectar la cartera existente con una frase secreta de recuperación (importar un monedero).
  • Crear una nueva cartera en caso de no tenerla. (Crear un monedero desde 0).
  1. Elegimos crear una nueva cartera (wallet MetaMask), por lo que debes elegir una contraseña segura y guardar tus frases secretas a buen recaudo, ¡es muy importante! Te recomendamos usar claves alfanuméricas (con números y letras), símbolos, mayúsculas y minúsculas. Un buen ejemplo de clave para esta opción sería: *0jK!Crypt605#Yoil!4d
  2. Aparecerá en pantalla una serie de 12 palabras escritas en un determinado orden (seed words), es importante que las guardes en un lugar seguro, ya que te permiten recuperar tu cuenta en caso de olvidar la contraseña.
  3. Una vez añadida la extensión y creado el wallet MetaMask, puedes acceder a la red principal Ethereum y personalizar tu RPC. En el caso de HauxT, debes acceder a ‘Configuración’ y ‘Redes’, hacer clic en el botón ‘Añadir red’ e ingresar esta información en el siguiente orden:
  1. Cuando guardes la nueva red y regreses a la pantalla principal, verás que se ha configurado automáticamente la red que acabas de ingresar. Las unidades ya no aparecen en ETH, sino en xDai. 

Ahora que ya has completado la información, debes guardarla y conectarte desde tu plataforma cambiando de la red Ethereum a xDai. 

¡Listo!

 

¿Dónde puedo usar MetaMask?

Un punto importante a tener en cuenta cuando has conectado tu wallet MetaMask es conocer las aplicaciones descentralizadas con las que puedes interactuar. Las hemos dividido en 4 categorías:

  • Wallets y exchanges

Las billeteras electrónicas y las plataformas de intercambio son la principal aplicación para la que se utiliza MetaMask, ya que su conexión permite el acceso seguro a las mismas. Además, aumenta el control de tus tokens, lo que reduce el riesgo de robo.

  • Criptoarte

El arte digital ha llegado para quedarse a través de los tokens no fungibles (NFT), que son unidades de valor asignadas a un modelo de negocio. Una obra de arte no es equivalente a otra, por lo que no puede intercambiarse. Es un activo único, al igual que no hay dos cuadros iguales, tampoco hay dos NFT equivalentes. MetaMask no es una simple billetera para NFT, sino que se integra perfectamente para interactuar con la blockchain de Ethereum mediante su extensión.

  • Juegos con blockchain

En el mundo de los juegos se ha puesto de moda la modalidad play to earn (jugar para ganar), pero no sería posible sin un diseño basado en blockchain. El juego consiste en ganar una serie de ítems únicos que puedes vender, comprar e intercambiar como NFT a través del wallet MetaMask.

  • Mercados de predicción

Son mercados especulativos donde se crean activos cuyo valor final de caja se vincula a un evento particular o a un parámetro. Por ejemplo: la posibilidad de que algún día podamos almacenar nuestra memoria en un disco duro. Los precios de mercado se interpretan como la predicción de la probabilidad de que algo ocurra. Sin embargo, la idea de los mercados de predicción no es nueva, las apuestas sobre eventos futuros son una práctica habitual. Por ejemplo, ¿sabías que en Wall Street se permite apostar por los resultados de las elecciones en Estados Unidos desde el año 1868?

 

Conclusiones sobre el wallet MetaMask

El complemento MetaMask es un software libre que permite almacenar claves privadas de forma local, crear monederos, usar varias cuentas y redes Ethereum, interactuar con múltiples DApps y un largo etcétera.

Gracias al desarrollo de MetaMask, las aplicaciones descentralizadas en Ethereum han experimentado un boom en su uso y acceso al público. El hecho de convertir este proceso en algo tan sencillo como instalar una extensión ha impulsado el acceso a las aplicaciones descentralizadas en todo tipo de públicos y sectores.

En las plataformas de inversión de inmuebles tokenizados, el wallet MetaMask juega un papel muy importante, ya que permite gestionar y optimizar los tokens con total sencillez y seguridad.

¡Contacta con HauxT si tienes dudas acerca del funcionamiento de MetaMask!