¿Cómo vender mis tokens en el mercado secundario?

mercado secundario

“Necesito recuperar el dinero de mi inversión lo antes posible”

Imagina que has invertido parte de tus ahorros en inmuebles tokenizados. Para ello, te has registrado en una plataforma determinada, has adquirido un primer token y has aceptado un acuerdo de inversión. Después, has comprado tokens en el lanzamiento e incluso te has planteado la opción de comprar otros nuevos en el mercado secundario. En cualquier caso, dispones de activos digitales que representan derechos sobre un inmueble. 

Desde que realizaste la inversión, estás recibiendo dividendos mensuales, pero no es suficiente para ti porque te hace falta el dinero. Lo que necesitas en este momento es obtener liquidez. Entonces, acudes al mercado secundario y decides poner en venta tus tokens.

¿Cómo funciona este proceso? Acompáñanos, que te lo contamos.

 

¿Qué es el mercado secundario?

Es el mercado en el que se realizan acciones de compraventa de títulos o valores que ya están en circulación, como sucede con los derechos digitales de la inversión inmobiliaria. Los token holders acuden a este mercado para negociar o transferir operaciones, así como títulos representativos de renta fija o variable con el fin de convertirlos fácilmente en dinero.

Estos títulos, —como los tokens que representan la titularidad de un derecho sobre el inmueble— son emitidos en el mercado primario cuando son de nueva creación. Después, se negocian en el mercado secundario, que puede ser organizado (está sujeto a regulación, en él se realizan las transacciones a través de una institución) o no organizado (es el llamado OTC, donde no existe regulación).

 

Cómo funciona la venta de tokens en el mercado secundario

¿Sabías que la tokenización de inmuebles establece una nueva forma de relacionarse entre inversores y propietarios? ¿Sabías también que esta modalidad de inversión rompe con las barreras de entrada en el sector y aporta mayor liquidez?

Cuando un inversor decide comprar tokens, accede al mercado primario, donde se encuentra varias opciones:

  • Venta de tokens mediante oferta pública, con licencia de la CNMV.
  • Venta de tokens mediante oferta privada.

En cualquier caso, cuando el inversor compra los tokens, lo que recibe en realidad es el derecho de crédito proporcional al porcentaje de tokens que tiene. ¡Ya es un inversor del inmueble! Ahora, puede vender esos tokens en un mercado secundario cuando lo necesite, y siempre que el nuevo adquirente acepte los términos y condiciones de la tokenización.

Los tokens de blockchain pueden comercializarse en plataformas de mercados secundarios (Swarm, Capexmove, BlockRules, etc.), lo que aumenta su flexibilidad por encima de las plataformas de inversión privada tradicionales. Cuando el inversor accede a una de estas plataformas, debe identificarse correctamente a través de un proceso KYC (Know Your Customer) con el fin de verificar que el usuario es quien dice ser y prevenir el blanqueo de capitales.

Si el inversor decide vender la totalidad de sus activos digitales, se desvinculará por completo del inmueble, pero si decide mantener un porcentaje de la inversión, obtendrá beneficios del derecho de crédito sobre las rentas de la vivienda en la proporción que corresponda.

 

El reparto de las rentas en inmuebles tokenizados

En HauxT, emitimos un token por inmueble, y cuando este se vende, se reparten los intereses a los token holders, devolviéndoles el capital principal y quemando los tokens vinculados al inmueble. En el caso de querer vender los tokens, puedes acudir al mercado secundario, pero ¿cómo se distribuyen realmente las rentas?

  • Gestionamos el inmueble de forma independiente para velar en todo momento por los intereses de los inversores.
  • El reparto de rentas se realiza de forma periódica por el inmueble alquilado y a través de tokens xDAI. La blockchain xDai está adquiriendo popularidad al funcionar con una stablecoin o token cuyo valor se equipara al dólar, lo que brinda mayor estabilidad.
  • La red xDai genera unos tokens o fracciones del activo digital para la puesta a disposición de los futuros token holders o inversores. Cuando adquieren estos tokens, pasan a formar parte de la inversión conjunta, momento en el que se empiezan a generar intereses.
  • Gracias a las piscinas de liquidez y los mercados secundarios, la inversión es líquida en cualquier momento, pudiendo vender o cambiar los tokens.
  • Los xDAI se envían al contrato inteligente, donde se realiza el reparto entre los poseedores de los tokens en función de la cantidad que tengan en sus wallets.
  • Cuando hay una oferta sólida de venta y se cumplen con los requisitos del smart contract, se procede a la venta. El importe se distribuye a los poseedores de los tokens, y estos activos digitales vinculados al inmueble se queman.

A través de un STO (Security Token Offering), las plataformas de tokenización de inmuebles ofrecen a los inversores múltiples productos para rentabilizar su inversión. De esta forma, reciben pagos de dividendos mensuales o al final de la inversión. La liquidez es la gran protagonista de esta metodología gracias al mercado secundario, la eficiencia y la transparencia de la tecnología blockchain.

 

¡Conclusiones de la venta de tokens en el mercado secundario!

La venta de tokens para obtener dinero con mayor rapidez es una de las grandes ventajas que nos brinda la tokenización de activos. 

Este proceso sería mucho más difícil en los sistemas de venta tradicionales, pues si compras un inmueble por 80.000 euros, debes encontrar a una persona dispuesta a pagar esa cantidad de dinero. En cambio, si tienes una décima parte de los tokens que representan ese inmueble, podrás encontrar a alguien que quiera comprarlos con mayor rapidez, pues el coste será menor. Además, ni siquiera necesitas buscar compradores por tu cuenta, sino que los mercados DeFi (finanzas descentralizadas) permiten crear pools de liquidez de activos digitales para que puedas acceder a la liquidez en cualquier momento.

Los token holders no necesitan esperar a que el plazo de la inversión termine para recuperar el capital invertido. Al contrario, puede acceder en cualquier momento a un mercado descentralizado y poner sus tokens a la venta con el precio que desee. Cuando un comprador acepta esta oferta, el inversor podrá disponer de su dinero inmediatamente.

¿No te parece espectacular? No dudes en contactarnos si tienes alguna duda acerca del funcionamiento del mercado secundario. ¡Podemos ayudarte!