Crypto vs token: definición, funcionalidades y diferencias

Un hito importante en la historia de la economía se produjo hace una década. No podemos felicitar el aniversario a su creador porque no se conoce su verdadera identidad, pero se le ocurrió una idea brillante: crear una criptomoneda como forma de pago transparente, instantánea, segura y poderosa.
Aquel suceso ocurrido en 2009 marcó el principio de la revolución blockchain en el sector financiero. En aquel entonces, mencionar esta tecnología sin Bitcoin cojeaba, pero, con el paso de los años, se han multiplicado sus ámbitos de aplicación (contratos inteligentes, tokenización de activos, registro y verificación de datos, identidades digitales, cadenas de suministro, etc.).
Fruto de su evolución, nacieron los tokens, pero ¿qué son exactamente? ¿Para qué sirven? ¿En qué se diferencian de las criptomonedas? ¿Qué tipos de criptoactivos existen en el mercado?
¡Sigue leyendo y solventa tus dudas!
Crypto y token: ¿qué son?
En un mundo de criptoactivos, las fronteras entre el token y la criptomoneda son confusas.
Por un lado, crypto es el término que utilizamos para hacer referencia a las criptomonedas. Es decir, un token utilizado como medio de pago virtual y reserva de valor. Por ejemplo: el Bitcoin. Por otro lado, el token es una unidad de valor digital construida sobre una blockchain que representa un activo real. Sus finalidades pueden ser muy diversas: desde participar en un juego online y acreditar la posesión de las acciones de una empresa, hasta invertir en inmuebles para beneficiarte del derecho de crédito sobre las rentas del mismo.
Comprenderás estos tipos de criptoactivos mucho mejor cuando conozcas sus diferencias.
Diferencias entre crypto y token
Teniendo en cuenta que mucha gente tiende a confundir estos conceptos, dado que sus fronteras son muy difusas, en HauxT hemos recopilado las principales diferencias para que las tengas a mano siempre que lo necesites. ¡Toma nota!
- Una criptomoneda es un token, pero un token no es necesariamente una criptomoneda
La diferencia radica en que una moneda virtual tiene su propia cadena de bloques, mientras que un token no tiene por qué tenerla. Es decir, las criptomonedas son monedas virtuales nativas en sus propios libros de contabilidad y pueden enviarse, recibirse o minarse. Una criptomoneda es un token de utilidad, dado que puede utilizarse como medio de pago en aplicaciones descentralizadas.
- El token es la base, la criptomoneda es un token específico orientado a una funcionalidad
Mientras el token es una especie de ‘ladrillo básico’ que sustenta todas las transacciones digitales, la criptomoneda es un token concreto que se utiliza como medio de pago. No obstante, el token abarca un abanico mucho más amplio, pudiendo ser fungibles (Utility Tokens, Security Tokens, Equity Tokens y Governance Tokens) o no fungibles (colección de obras de arte, tuits subastados, memes, etc.).
4 aplicaciones de la blockchain más allá del sector financiero
Aunque ambos son criptoactivos, no son exactamente lo mismo. Siguiendo con la explicación del apartado anterior, vamos a hacerlo más sencillo poniendo un ejemplo: piensa que un pantalón es una prenda de ropa, pero una prenda de ropa no tiene por qué ser necesariamente un pantalón, puede ser muchas otras cosas (una blusa, un jersey, un calcetín).
Con los tokens ocurre exactamente lo mismo. La criptomoneda es sólo una de sus aplicaciones, pero puede tener otras más allá del sector financiero:
- Comercio de joyas. Es un sector sujeto al fraude y al robo, pero la blockchain facilita el proceso de demostración de la procedencia, la propiedad y la autenticidad de las joyas, aumentando la confianza.
- Smart Contracts. A diferencia de los documentos escritos en papel, los contratos inteligentes pueden ejecutarse automáticamente. Una vez firmado, se envía para almacenarlo de forma permanente como un registro seguro. Algunos matrimonios y divorcios ya se están firmando a través de la cadena de bloques.
- Tokenización de activos. Consiste en dividir un activo en muchas partes y representarlas de forma digital. La gran ventaja de este proceso es que permite que algo con mucho valor pueda estar repartido entre muchas personas, así como aumentar su liquidez en el mercado. Por ejemplo: la tokenización de activos inmobiliarios.
- Elecciones democráticas. La tecnología blockchain está creada para recopilar y compartir una base de datos inmutable a través de redes informáticas, lo que ha inspirado la creación de plataformas para votar de forma electrónica y segura en elecciones.
No obstante, esto es sólo un ejemplo de lo mucho que la tecnología blockchain puede hacer en diferentes sectores y ámbitos de nuestra vida.
De la tecnología blockchain a la economía del token
Se conoce como tokenomics o economía del token al nuevo concepto ligado a la tokenización de las cosas y la tecnología blockchain. Es decir, una iniciativa que pone de manifiesto la capacidad de los tokens para crear una economía sostenible. Funciona con tokens que representan activos reales, desde una casa hasta una canción o una propiedad inmobiliaria, entre muchas otras cosas.
Sin embargo, el verdadero potencial de esta economía no está en lo que permite representar digitalmente, sino en la oportunidad de trasladar del mundo real al mundo virtual cualquier tipo de valor, así como descentralizar su control. Esto sólo puede lograrse a través de la cadena de bloques.
Para que tokenomics sea posible, necesita otros elementos adicionales a la blockchain:
- Una comunidad que apoye los principios de esta economía y que permita un desarrollo creciente del token.
- Distribuir los tokens para impulsarlos, dinamizar la economía y habilitar la red que sostiene dicho activo. Sirvan de ejemplo algunas prácticas como la minería, donde se recompensa a los mineros por la validación de las transacciones.
- Estabilidad en el precio, lo que se convierte en un importante reto en la economía de los tokens.
- Dinamismo basado en el flujo de los tokens y la política monetaria.
En definitiva, la tokenomics permite crear sistemas económicos autosuficientes.
Resumiendo los tipos de criptoactivos
Las crypto y los tokens son sólo dos ejemplos de la multitud de criptoactivos que existen en el mercado (token de acciones, token de recompensas, token de dividendos, token de seguridad…). Sin embargo, nada de esto es permanente, puesto que las soluciones tecnológicas y las necesidades de la sociedad siguen evolucionando.
Ahora que conoces las diferencias entre estos dos tipos de criptoactivos, te recordamos que en HauxT estamos a tu disposición para cualquier duda que tengas acerca de ellos. Sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros. Y en el caso de que quieras conocer más detalles sobre los tipos de criptoactivo porque estás pensando en invertir, en nuestra web puedes encontrar más información