Pools de Liquidez: La gran aportación de los tokens

Gráficas de subida y bajada de activos

¿Qué son los pools de liquidez? ¿Cómo trabajan? ¿Por qué los necesitamos en las finanzas descentralizadas? Sigue leyendo este post, porque vamos a repasar desde cero todo lo que deberías saber acerca de los pools de liquidez, desde el concepto hasta las ventajas y los riesgos asociados.

¡Allá vamos!

 

¿Qué son los pools de liquidez?

Desde el punto de vista técnico, LPs, liquidity pools o pools de liquidez es un contrato inteligente (smart contract) que bloquea los tokens con el fin de asegurar liquidez para los mismos en una plataforma de intercambio descentralizada (DEX). Es decir, son pools de tokens proveídos por liquidity providers (proveedores de liquidez), almacenados en contratos inteligentes y que actúan como automated market makers o AMM (creadores de mercado automatizados) con el fin de facilitar la liquidez.

Resumiendo, un pool de liquidez nace de las finanzas descentralizadas (DeFi), y no es más que un lugar donde se depositan al menos dos tipos de tokens.

  • Conceptos relacionados

Antes de contarte cómo funcionan, hemos recopilado algunos términos relacionados con los pools de liquidez para aumentar su comprensión:

  • DeFi: finanzas descentralizadas.
  • Liquidity providers: proveedores de liquidez.
  • Smart contract: contrato inteligente.
  • DEX: plataforma descentralizada de intercambio de tokens.
  • LP token: token de pool de liquidez.
  • Stake: depósito de tokens en contratos inteligentes.

 

¿Cómo funcionan los pools de liquidez?

Ahora sí, vamos a contarte en qué consiste el funcionamiento de los liquidity pools mediante un ejemplo. 

Caso práctico

  • Decides poner tu casa a la venta 

Supongamos que quieres vender tu casa a un precio de 80.000 euros. Para poder realizar la venta, debes encontrar a un comprador interesado en adquirirla por ese precio (intercambio de la casa por el dinero y viceversa). En el caso de las criptomonedas, lo que intercambiamos son unas monedas virtuales por otras, algo que sólo es posible si dos personas se ponen de acuerdo con las tasas. Esto es algo lento y costoso.

  • Necesitas agilizar el proceso 

Entonces, aparecen los market makers (entidades) con el objetivo de hacer más sencillo este proceso. Para ello, aportan liquidez al mercado y crean órdenes para intercambiar activos a determinados precios. Por ejemplo: si la tasa de cambio actual entre el Bitcoin y el euro es de 1BTC por 51.000 euros, un market maker podría poner una orden de ejecución para adquirir 1BTC cuando la tasa de intercambio sea de 48.900 euros, por ejemplo. 

Es una manera eficaz de aportar liquidez, ya que, si un participante vende su criptomoneda en una orden de mercado, seguro que se le intercambiará por una tasa igual o superior a 49.800 euros. 

  • Recurres a una plataforma blockchain para realizar las operaciones

Estas entidades se apoyan en plataformas descentralizadas y muy reguladas para realizar este tipo de operaciones, como xDai. En el ecosistema DeFi (finanzas descentralizadas) se busca replicar sistemas financieros sin la presencia de una entidad centralizada. Es decir, se podría replicar el mismo modelo de los market makers de forma descentralizada gracias a los contratos inteligentes. Aquí es donde nacen los pools de liquidez, que se almacenan en un smart contract y las órdenes de ejecución se realizan automáticamente por un precio de intercambio.

  • Quién controla los precios

Los precios son regulados por las personas que hacen arbitraje para que sean equivalentes al precio de intercambio en el mercado global. Cualquier usuario puede crear un nuevo mercado, incluso tú. Al crearlo, el proveedor de liquidez fija el precio de los tokens, recibiendo una porción equivalente al stake entre todos los proveedores.

  1. En los pools más básicos, se usa un constant product market maker, que consiste en mantener siempre constante los productos de los tokens del pool al hacer transacciones, asegurando que siempre haya liquidez.
  2. En los pools de liquidez también existen los impermanent loss, que es la diferencia entre el valor que obtendrías manteniendo un token y el valor que proveen tus LP tokens. La pérdida ocurre cuando el precio de un activo digital en el pool varía mucho respecto a los demás. 

Los liquidity pools emergen como una manera innovadora de resolver el reto de liquidez en las plataformas de intercambio descentralizadas.

¡Atrévete a aprender más sobre los liquidity pools!

 

¿Qué son los liquidity providers?

Son los usuarios que proveen tokens al contrato inteligente, pero ¿cómo generar intereses al convertirte en un proveedor de liquidez?

Estos usuarios son incentivados por su contribución a través de premios. De esta manera, cuando realizan un depósito, reciben un nuevo token representando a su depósito en el contrato inteligente. Todas las comisiones de intercambio pagadas por los usuarios en el pool para intercambiar sus tokens se distribuyen a todos los proveedores de liquidez de forma proporcional a su stake en el pool. 

¿Todo claro hasta aquí?

 

Ventajas y riesgos de los pools de liquidez

Si has invertido alguna vez en inmuebles o te estás planteando hacerlo para obtener dividendos mensuales, debes saber que dispondrás de un pool de liquidez. A continuación, hemos resumido las ventajas de estos contratos inteligentes en 3 puntos:

  1. Proporcionan liquidez constante en todos los niveles de precios.
  2. Cualquier persona puede convertirse en un proveedor de liquidez, siempre y cuando disponga de los activos determinados para la plataforma seleccionada y otro activo en contraprestación para que pueda haber intercambio.
  3. Reducen la fricción entre las tarifas de gas y las transacciones.

Los pools de liquidez no están libres de riesgos, ya que pueden producirse pérdidas temporales de fondos (impermanent loss) por la alta volatilidad del par de trading. Y te preguntarás lo siguiente: “entonces, ¿por qué los proveedores de liquidez van a proveer liquidez si están expuestos a estas pérdidas?”. Tranquilo, estas pérdidas pueden compensarse todavía por las comisiones de intercambio, incluso, hasta los pools más expuestos a ellas pueden resultar rentables.

No te preocupes si no has conseguido comprender al completo el funcionamiento de los pools de liquidez, es un concepto bastante complejo. Así que puedes contactarnos en HauxT siempre que lo necesites.

¡Prepárate para poner a trabajar tus tokens!