¿Qué es el Metaverso?

NIVEL Intermedio
Te contamos todo lo que tienes que saber de este nuevo mundo que podría cambiarnos nuestra percepción de la tecnología y su interacción con la realidad.
¿Qué es?
El Metaverso es un mundo virtual. Su término, que proviene de una novela llamada "Snow Crash" publicada en 1992, se ha utilizado para describir visiones de espacios de trabajo tridimensionales o virtuales.
Esta nueva tecnología, con la ayuda de distintos dispositivos (gafas de realidad virtual, entre otros), nos teletransportará a una dimensión distinta, permitiéndonos interactuar con todos sus elementos. Inclusive, distintos sensores registrarán nuestros movimientos físicos para que nuestro avatar pueda copiarlos a la perfección. El nivel de exactitud será tal, que copiarán expresiones faciales, para que el resto de personas con las que interactuemos, puedan entender cómo nos sentimos.
Lee también: ¿Qué es un token?
Su lanzamiento no es una novedad. Existen una gran cantidad mundos virtuales en distintos videojuegos. Sin embargo, su principal divergencia radica en que el metaverso no buscará ser una tierra de fantasía, sino una especie de realidad alternativa en la que podremos hacer las mismas cosas que hacemos hoy en el mundo real. ¿Cuál es la ventaja? No tendremos que salir de nuestra habitación.
¿Para qué servirá?
El principal objetivo de esta tecnología es que pueda ser más inmersiva. En los últimos años, las redes sociales nos han permitido interactuar y conocer más personas que nunca. El metaverso significará un paso más allá, ya que no solo nos conectaremos, sino que mezclaremos el mundo físico y el virtual, generando un nuevo universo.
¿Qué empresas ya están en ello?
Meta (antes Facebook) es el principal promotor y desarrollador de esta tecnología. La aspiración de la empresa fundada por Mark Zukenberg, es que el metaverso pueda ofrecer tantas oportunidades como el mundo real, con la posibilidad de crear nuestros propios negocios en él. Lo más probable, es que al igual que con la redes sociales, haya varios tipos de metaversos provenientes de distintas empresas.
Imagina poder caminar por las calles de Roma, conversar con seres queridos como si estuvieran a nuestro lado, comprar ropa, conducir un coche, o tener un apartamento. Todo dentro de este nuevo mundo. Las reuniones de trabajo podrán ser conectándonos desde nuestras casas y ni siquiera tendremos que preocuparnos por arreglarnos ya que nuestros compañeros de oficina verán a nuestro personaje virtual, el cual habrá sido diseñado a tu gusto. Dará igual si estás en pijama o despeinado.
Este mundo podría tener hasta su propia economía. Con algún tipo de moneda virtual, podríamos gastar o ganar en alguna de sus interacciones. Quizá incluso se creen puestos de trabajo. "¿De qué trabaja tu hijo? Es encargado de una tienda virtual".
¿Cuándo será una realidad?
A día de hoy no es más que una idea.
A pesar de que Meta ya ha presentado su voluntad de convertirlo en un hecho y anunció fuertes inversiones en el proyecto, todavía no hay las tecnologías que puedan hacerlo real. Aún no tenemos dispositivos de realidad virtual que capten y copien nuestros movimientos como si estuviéramos dentro de ese universo de forma realista. Tampoco hay infraestructura en términos de diseño. Ni siquiera tiene regiones o calles. Lo único que por ahora se ha hecho, son algunas habitaciones virtuales que se están usando en las primeras pruebas.
Otro de los grandes desarrolladores de este nuevo mundo es Decentraland, que contiene 90601 parcelas de tierra, donde sus propiedades virtuales son los NFT, los cuales se pueden comprarse por medio de la criptomoneda MANA.
En el plano español, Uttopion (que nació en plena pandemia) ya vendido millones en parcelas virtuales que van desde los 2 mil hasta los 40 mil euros.
Solo el tiempo nos dirá cuánto tarda en desarrollarse este nuevo universo, y que nivel de éxito tendrá a partir del uso que le den las personas del mundo real.
¿Tienes más dudas? Contáctanos a hello@hauxt.com